Ante la prórroga anunciada por la Junta de Andalucía para contratar profesionales extracomunitarios en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), el Colegio de Enfermería de Málaga, en consonancia con el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), expresa su oposición a esta medida. La organización colegial recalca que la solución a la escasez de enfermeras pasa por mejorar las condiciones laborales de las profesionales formadas en Andalucía, evitando así la fuga masiva de talento hacia otras comunidades autónomas y países.
Según datos del Consejo Andaluz de Enfermería, solo en los primeros cinco meses de 2024, 1.524 enfermeras y enfermeros egresados de universidades andaluzas se han marchado de la comunidad en busca de estabilidad y mejores oportunidades. Esto supone una cifra equivalente al número de graduados en Enfermería que se forman anualmente en Andalucía, lo que evidencia una preocupante fuga de talento.
El presidente del Colegio de Enfermería de Málaga, José Miguel Carrasco Sancho, subraya que «la inversión que realiza Andalucía en formar a profesionales altamente cualificados termina beneficiando a otras comunidades autónomas y países. Es esencial que la Junta de Andalucía actúe para garantizar condiciones laborales dignas y evitar que nuestras enfermeras se vean obligadas a emigrar».
Carrasco señala que las duras condiciones laborales, como los contratos temporales y la sobrecarga de trabajo, son factores determinantes en esta situación: «En lugar de normalizar la contratación de profesionales extracomunitarios, es prioritario garantizar contratos estables, jornadas dignas y oportunidades de desarrollo profesional para las enfermeras que se forman en nuestra tierra». Además, destaca que la contratación de profesionales extracomunitarios, aunque puede ser una medida excepcional en momentos de crisis, no debe convertirse en una práctica habitual ni en una solución permanente.
El Colegio de Enfermería de Málaga y el CAE coinciden en que las necesidades asistenciales de una población envejecida y con enfermedades crónicas exigen medidas estructurales, no soluciones improvisadas. «Las enfermeras andaluzas están más que cualificadas para ofrecer una atención de calidad, pero necesitan estabilidad para desempeñar su labor en las mejores condiciones», concluye el presidente.
El Colegio continuará trabajando junto al CAE para exigir a las administraciones públicas medidas concretas que garanticen la calidad asistencial y frenen la precariedad laboral que afecta a miles de enfermeras en Andalucía.
Leave a reply
Leave a reply