
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga fue el escenario de las II Jornadas de Cuidados en Enfermería, organizadas por el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND). Durante esta cita, celebrada el pasado viernes 29 de noviembre, se abordaron temas de máxima actualidad en el ámbito de los cuidados, la cronicidad y la dependencia, además de presentar avances en investigación liderados por profesionales de la enfermería.
El acto inaugural comenzó a las 9:00 con la bienvenida de la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Noelia Moreno Morales, quien cedió la palabra a los miembros de la mesa inaugural, entre ellos, el presidente del Colegio de Enfermería de Málaga, José Miguel Carrasco. Durante su intervención, Carrasco señaló: “Estas jornadas refuerzan el papel fundamental de la enfermería en la investigación científica, no solo como generadora de conocimiento, sino como impulsora de cambios en la atención sanitaria y en las políticas de salud. En Málaga, estamos a la vanguardia de esta transformación, y nuestro compromiso es seguir siendo un referente en innovación.”
La jornada continuó con una conferencia inaugural a cargo del Dr. Enrique Castro, investigador de la Brunel University en Londres, quien expuso sobre “La influencia del conocimiento enfermero en las políticas de salud”. En su ponencia, Castro resaltó cómo la investigación enfermera puede modificar el diseño y la implementación de estrategias sanitarias en todo el mundo.
A lo largo del día, se desarrollaron diversas mesas temáticas que abordaron la investigación en cuidados predictivos, dependencia, cronicidad y los desafíos en la práctica clínica. Entre los temas tratados, destacó el estudio sobre predicción de riesgo en pacientes crónicos complejos y el uso de nuevas herramientas tecnológicas para la mejora de la atención, como la termografía infrarroja móvil y aplicaciones móviles en cuidados intensivos.
El evento también sirvió como plataforma para jóvenes investigadores en enfermería, quienes presentaron sus trabajos predoctorales, reafirmando el compromiso de la profesión con la formación y la innovación.
La jornada concluyó con la presentación de los resultados del estudio “Barreras y facilitadores para la implementación de servicios de enfermería de práctica avanzada en Europa”, presentado por el Prof. José Miguel Morales Asencio, catedrático de la Universidad de Málaga.
Carrasco cerró su participación afirmando: “Es esencial que sigamos apostando por este tipo de encuentros, que no solo enriquecen nuestra práctica profesional, sino que posicionan a Málaga como un referente en investigación enfermera a nivel nacional e internacional.”
La clausura, a las 15:00, marcó el fin de una jornada que destacó la importancia de la investigación enfermera como motor de cambio en la atención sanitaria, colocando a la profesión en el lugar que merece dentro del sistema sanitario y de la sociedad.
Leave a reply
Leave a reply