El Colegio de Enfermería de Málaga observa con atención el avance hacia la Ley de Ratios Enfermeras, subrayando la necesidad de que las promesas se conviertan en acciones concretas. Málaga, una de las provincias con la ratio más baja de enfermeras por habitante en España, requiere medidas urgentes para garantizar la calidad asistencial y la seguridad del paciente.
El Congreso de los Diputados ha dado un paso adelante en la toma en consideración de la proposición de ley para la conocida como Ley de Ratios Enfermeras, nacida de una Iniciativa Legislativa respaldada por más de 600.000 firmas. El proyecto, que obtuvo 316 votos a favor, 5 en contra y 21 abstenciones, inicia ahora su tramitación parlamentaria.

Desde el Colegio de Enfermería de Málaga, su presidente, José Miguel Carrasco Sancho, insiste en que este respaldo debe ir más allá de las palabras. “En Málaga sufrimos una de las peores ratios enfermeras de toda España, lo que repercute negativamente en la seguridad de los pacientes y en la calidad de la atención que podemos ofrecer. Es hora de que esta ley no se quede en trámites parlamentarios y se materialice en hechos concretos que beneficien realmente a la ciudadanía y a los profesionales de la enfermería,” subrayó Carrasco.

La ratio de enfermeras en España es de 6,3 por cada mil habitantes, frente a la media europea de 8,83, lo que sitúa a nuestro país en una posición de desventaja significativa. En Málaga, esta situación es aún más alarmante. Según datos del Colegio, el déficit de profesionales enfermeras no solo incrementa la presión asistencial en los hospitales y centros de atención primaria, sino que también compromete la salud laboral de las propias enfermeras.

Carrasco ha destacado que la votación del Congreso representa un primer paso necesario, pero insuficiente. “Es esencial que las ratios mínimas propuestas, como las de un máximo de seis pacientes por enfermera en unidades de hospitalización o la atención de no más de 1.500 personas por enfermera en atención primaria, se implementen lo antes posible. De lo contrario, esta medida no logrará el impacto necesario para solucionar los graves problemas que enfrentamos,” afirmó.

Desde el Colegio de Enfermería de Málaga continuaran trabajando para que esta Ley de Ratios Enfermeras se traduzca en una mejora real para los profesionales y los pacientes en la provincia. “Seguiremos reclamando una distribución de recursos justa, acorde con las necesidades de Málaga y con el estándar europeo,” concluyó Carrasco

Leave a reply