El Colegio de Médicos de Málaga, en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga, pone en marcha esta acción para concienciar a las familias.

Publica la ‘Guía para familias responsables que quieren educar en lo digital’ con consejos y herramientas útiles para padres y madres.

Málaga, 18 de junio de 2024.- El Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga), en colaboración con el área de Educación del Ayuntamiento de Málaga, presentó la campaña ‘Mejor educar que curar’ que tiene como objetivo concienciar a las familias de los efectos que tiene en la salud de los más pequeños el uso abusivo de las pantallas. Además, incluye una guía detallada con consejos para padres y madres.

El exceso de dispositivos puede provocar en los menores diversos trastornos tanto físicos como mentales: “La campaña visibiliza que las familias están muy preocupadas por sus hijos y pendientes de ellos pero que, a la hora de ofrecerles un dispositivo, no son conscientes de los riesgos que conlleva”, explicó el presidente de la corporación, Dr. Pedro J. Navarro.

Esta acción coincide con el fin del curso escolar y el comienzo de la época estival en la que los niños disponen de más tiempo libre y, por lo tanto, recurren a los dispositivos durante más tiempo.

El presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Dr. Pedro J. Navarro, explicó que en noviembre del año pasado la corporación puso en marcha un grupo de trabajo formado por la vicepresidenta de la Asociación Educación Digital Responsable y neuro radióloga, Dra. María Vidal y el profesor de Psiquiatría en el Departamento Salud Pública y Psiquiatría de la Universidad de Málaga e investigador, Dr. Andrés Fontalba. Ambos participaron también en la rueda de prensa. El grupo de trabajo está integrado además por el secretario general del Commálaga, el psiquiatra Dr. José Miguel Pena, y la gerente de la corporación, Cristina Gutiérrez. Una de las conclusiones a las que se llegó fue la necesidad de hacer llegar a las familias que una labor preventiva es fundamental para evitar que los niños tengan secuelas físicas o psicológicas como consecuencia de un uso abusivo de las pantallas.

Al encuentro con los medios de comunicación acudió la concejala de Educación y Fomento del Ayuntamiento de Málaga, María de la Paz Flores, para explicar la colaboración de la corporación, que permitirá que la campaña se pueda visualizar en los mupis y relojes digitales que están repartidos por la ciudad lo que favorecerá que el mensaje llegue a más familias malagueñas.

Campaña

Los mensajes de ‘Mejor educar que curar’, además de en los soportes anteriormente mencionados, también se podrá ver en redes sociales, búsquedas de Internet y en la web mejoreducarquecurar.com, que incluye la ‘Guía para familias responsables que quieren educar en lo digital’.

La campaña, ideada por la agencia malagueña La Madre de los Beatles, incorpora dispositivos en imágenes con una clara estética vintage que buscan captar la atención de la ciudadanía. Los mensajes hacen alusión a lo vigilantes que las familias están en muchos aspectos de la educación de sus hijos en contraposición con la laxitud a la hora de que empleen pantallas sin el control adecuado.

Para ello, “la ‘Guía para familias responsables que quieren educar en lo digital’ ofrece recomendaciones útiles y consejos sobre qué teléfono móvil es el mejor para iniciarse, que no tiene por qué ser necesariamente un smartphone, el tipo de contenidos, el tiempo que deben estar los niños en función de su edad y, sobre todo, que los padres y madres comprendan que los inicios con los dispositivos deben hacerse en familia, acompañando al niño y no dejándolo solo”, explicó la Dra. Vidal.

Efectos en la salud

El Dr. Fontalba, psiquiatra, profesor de Psiquiatría en la UMA e investigador puso el foco en los efectos sobre la salud que pueden aparecer si los niños consumen pantallas en exceso: “Por un lado están las patologías de tipo físico, como trastornos del sueño, obesidad, miopía y/o cansancio visual, dificultad para mantener la atención y menor capacidad cognitiva; por otro, se encuentran los de tipo mental, tales como complicaciones a la hora de tener relaciones sociales, irritabilidad, depresión, ansiedad o normalización de conductas sexuales de riesgo, por citar las más destacadas.

Más acciones

El Colegio de Médicos pondrá en marcha en otoño un curso dirigido a médicos para formarlos en recomendaciones de uso de las pantallas para las familias y en patologías asociadas.

Además, el Colegio compareció el lunes 24 de junio ante la Comisión sobre Infancia y Adolescencia del Parlamento Andaluz para hacer llegar a los parlamentarios información detallada y con base científica con respecto a este tema

Leave a reply