El pasado Día Mundial del Donante de Sangre, desde el Colegio Oficial de Enfermería de Málaga destacan la importancia vital de promover la donación de sangre como un acto generoso que salva vidas. Un contexto en el que José Miguel Carrasco, presidente del Colegio, enfatiza el papel fundamental de las enfermeras en este proceso y la necesidad constante de donaciones en la provincia de Málaga.

En el Día Mundial del Donante de Sangre, desde el Colegio Oficial de Enfermería de Málaga quieren unirse al movimiento de la comunidad internacional en la celebración y promoción de este acto de generosidad que salva vidas. Un contexto en el que José Miguel Carrasco, presidente del Colegio, ha destacado la importancia crucial de la donación de sangre, reconociendo el papel fundamental que desempeñan las enfermeras en este proceso vital: “La donación de sangre es un acto altruista que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchos pacientes. En Málaga, las enfermeras son piezas clave en todo el proceso, desde la sensibilización y el reclutamiento de donantes hasta la recolección y transfusión segura de sangre”.

En la provincia de Málaga, la necesidad de donaciones de sangre es constante y vital. Cada día, hospitales y centros sanitarios requieren una amplia variedad de componentes sanguíneos para pacientes en situaciones de emergencia, cirugías, tratamientos de cáncer, y otras condiciones de salud críticas. Sin embargo, según datos del Centro de Transfusión Sanguínea de Málaga, la oferta de sangre no siempre coincide con la demanda, lo que resalta la importancia de promover una cultura de donación sostenida y comprometida en la comunidad.

Sobre el proceso de donación

El proceso de donación de sangre es una acción simple que puede tener un impacto profundo en la vida de quienes la reciben. Para convertirse en donante, es necesario cumplir con ciertos criterios de elegibilidad, tales como mantener una buena salud, tener un peso adecuado y no haber visitado ciertos países en los últimos meses. Una vez confirmada la elegibilidad, los donantes son recibidos por enfermeras altamente capacitadas, quienes los guían y supervisan meticulosamente en cada etapa del proceso, desde la extracción de la sangre hasta el cuidado posterior. En este sentido, como recuerda José Miguel, “es importante destacar que cada donación puede llegar a salvar hasta tres vidas, lo que demuestra el impacto significativo y multiplicador de este acto altruista en sociedad”.

Por todo ello, en este Día Mundial del Donante de Sangre, el Colegio Oficial de Enfermería de Málaga instan a todos los ciudadanos a considerar la posibilidad de donar sangre y contribuir a salvar vidas en nuestra provincia. Como ha defendido el representante de las más de 9.000 enfermeras colegiadas de Málaga, “solo a través del compromiso colectivo y la solidaridad, podemos asegurar un suministro adecuado de sangre para aquellos que más lo necesitan, reafirmando así el valor inestimable de la donación de sangre y el papel esencial de las enfermeras en este proceso vital”.

Leave a reply