
El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental (COPAO) hace un llamamiento urgente ante la crítica situación de la salud mental en la comunidad andaluza y la falta de compromiso con la ciudadanía por parte de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Los datos reflejan un alarmante incremento del 60% en consultas de atención primaria por problemas de ansiedad, un 30% más de ideación suicida y un aumento preocupante de autolesiones en población infantojuvenil. A todo ello se suman la falta de recursos y la escasez de profesionales de la psicología en el sistema andaluz de salud.
Ante esta situación el COPAO ha lanzado un manifiesto para expresar su profunda preocupación por las últimas actuaciones de la Consejería de Salud en materia de salud mental. El manifiesto, que se puede descargar pinchando aquí, se apoya en una recogida de firmas que el COPAO ha organizado vía change.org bajo la petición “NO al abandono #SaludMentalDerechoFundamental”.
Asimismo, el COPAO ha difundido un vídeo en sus redes sociales en el que la decana, Mariela Checa, afirma que el sistema de salud público “no está a la altura de las necesidades de la población”. Asimismo, las vicedecanas de Granada, Jaén y Málaga, Celina Jiménez, Macarena Humanes y Eva Cabra respectivamente, y el responsable de la institución en Almería, Israel Mañas, explican cuáles han sido las decisiones de la Consejería de Salud que les han llevado a iniciar esta movilización.
“La Consejería de Salud ha eliminado la dirección general de salud mental”, explica el responsable en Almería, Israel Mañas, quien también añade que la administración ha excluido a las psicólogas y los psicólogos en el proceso de valoración del deterioro cognitivo.
Otras de las medidas de la Consejería que refleja el abandono y su falta de compromiso con la salud mental ha sido la reactivación de grupos de tratamiento para problemas de ansiedad (GRAFA), ejecutados por enfermeras y enfermeros con formación motivacional. “No podemos permitir que se fomente el intrusismo profesional desde la propia administración”, expresa en el vídeo Celina Jiménez, vicedecana del COPAO en Granada.
La vicedecana del COPAO de Jaén, Macarena Humanes, añade que la Consejería ha votado en contra del Plan Nacional para la Salud Mental, que había sido valorado positivamente por las y los profesionales.
Por su parte, la vicedecana de Málaga, Eva Cabra, pone el foco en las y los profesionales de la psicología, “que se ven limitadas y limitados en su capacidad para ofrecer la atención que nuestras y nuestros pacientes merecen debido a este conjunto de decisiones desacertadas pone en riesgo la salud mental de la ciudadanía”.
Por todo esto, desde el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental (COPAO) exigen en su manifiesto que se recupere la dirección general de salud mental para garantizar una atención integral, especializada y con recursos específicos, y que se incremente el número de profesionales de la psicología en el sistema de salud andaluz, asegurando el acceso, disponibilidad y calidad de la intervención psicológica.
Asimismo, desde el COPAO exigen que se apoye y promueva el Plan Nacional para la Salud Mental, implementando sus directrices y recomendaciones en nuestra comunidad, y que la intervención en salud mental a la ciudadanía sea llevada a cabo por profesionales de la psicología o la psiquiatría.
El manifiesto lanzado por el COPAO concluye que la salud mental es un derecho fundamental “y no podemos permitir que se convierta en una acción secundaria. Juntas y juntos lucharemos por un sistema de salud que valore y priorice el bienestar emocional de las y los andaluces”.
RECOGIDA DE FIRMAS DE APOYO AL MANIFIESTO
Apoya y firma la petición del COPAO ‘#SaludMentalDerechoFundamental, no al abandono’ en https://www.change.org/p/saludmentalderechofundamental-no-al-abandono
Leave a reply
Leave a reply